¡Gracias por todo chic@s!!
Mostrando entradas con la etiqueta Sofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sofía. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
ficha de lectura
Título: Los líos de… Otto terremoto
Autor: David Roberts
Autor: David Roberts
Editorial: Montena

Resumen 2º Capítulo: ¡ATREVETÉ! En la clase de
Otto, se había puesto mala la
profesora, entonces vino un
profesor nuevo a sustituirla, era muy bueno y nunca te reñía entonces Otto y si
amigo Eric se ponían retos; algunos días eran muy graciosos, pero otros muy
precipitados; hoy lo que hicieron es..
que Eric retó a Otto para que encerrara en el almacén al profesor que
vino a sustituir a la profesora. Así lo hizo, hasta que vino la inspectora y
tuvo que hacer él de profesor con gafas y chaqueta pero….
Resumen 3º Capítulo: ¡FUEGO! Una tarde estaba jugando Otto con su amigo en el patio del colegio, hasta que el conserje les echó la bronca, de repente llegó un camión de bomberos al colegio, salió del un mujer bombera y así dejo de reñirles el conserje. Después Otto se dio cuenta de que el colegio empezaba a echar humo y cogió con camión de bomberos y con ayuda de sus amigos salvaron el colegio, todo fue culpa de Agustín, ya que siempre le quiere meter en líos. De camino a cada Otto se encuentra con una niña del cole y subo a un árbol a rescatar a un gato; al final tuvo que venir la bombera a sacarle del árbol, ya que era muy alto.
Opinión: A mi este libro me ha gustado
bastante, pero me parece un poco infantil, no por nada en especial, pero es que
por mucho que me haya gustado, no me ha convencido del todo, porque los dibujos
de cómo es “Otto” es como un dibujo de un niño pequeño y cosas más. Ahora os lo
explico con detalles.
Lo que más me ha gustado: aparte de ser un libro un poquillo infantil, me gustan algunos
detalles, como por ejemplo; la idea que tuvo Otto de hacer un circo de pulgas o
algo así, lo de coger la salchichas para intentar llevar a Tufo al veterinario
(el perro).
Recomendación: se lo recomiendo a la mayoría de los niños de 4º, 5º y a algunos de 6º, lo malo es que
este libro es mío y le tengo yo en mi casa; si alguien le quiere, que me le
pida que yo estoy dispuesta a dejársele a cualquiera, además no es nada difícil
de leer.
Puntuación: le doy 4 wikis
jueves, 23 de mayo de 2013
Pablo Diablo y los piojos
Pablo Diablo y los piojos
Título: Pablo Diablo y los piojos.
Autor:
Editorial:
Autor:
Editorial:
Resumen: De repente en casa de Pablo ( El niño del cuento y protagonista) les empieza a picar la cabeza , primero a su padre, después a él y al final a todos, menos a su hermano pequeño, Roberto el niño perfecto, que como bien dice su nombre es don perfecto.
Por si acaso Pablo tenía piojos, la madre le hecha en la cabeza un spray para matarlos.
Al día siguiente, en el cole, mandan una hoja para casa de que en el colegio hay piojos,ese día en el colegio la profesora intenta adivinar quien tiene piojos y como no lo consigue llama a una médica para que se lo mire ella misma, cuando Pablo llega a casa....
Lo que más me ha gustado: lo que más me ha gustado de este libro son los nombres de los personajes, sobre todo los de los compañeros de clase de Pablo, también me ha gustado mucho las imaginaciones que hacía Pablo con su hermano sobre los piojos y lo del hermano de Pablo; (Roberto el niño perfecto).
Recomendación:Este libro se le recomiendo a cualquier niño a partir de cuarto que le guste leer o que lea al menos algo.
Puntuación: le doy 4 wikis y media.
Jose María Plaza
Visita Jose María Plaza
Hoy día, 21 de Mayo del 2013 vino a contarnos lo importante que era para él hacer esos libro tan chulos, nos ha firmado en nuestros libros,( al que quería) y le hemos hecho preguntas.
A mí me ha gustado mucho esta visita, ya que también me gusta como nos intentan motivar los profesores. Para mí es un lujo poder ver a gente así de impprtante, ya que para otros solo les importa poque pierden clase.
Gracisas Jose María Plaza
saludos,
domingo, 19 de mayo de 2013
Preguntas
Preguntas
- ¿En que te has inspirado para hacer los libro de miedo?
- ¿ Porque en todos tus libro intentas darnos suspense y lo consigues?
- ¿ Te gustaría hacer un libro dedicado a nosotros ( los niñ@s de 6ºdel colegio Mateo Escagedo Salmón)? ¿con el tema de El Camino Lebaniego?

miércoles, 15 de mayo de 2013
Albóndigas Marcianas
Albóndigas Marcianas
Título:Albóndigas marcianas
Resumen: Este libro trata sobre que el colegio Sant Grimor se va al observatorio, una vez que están allí cuando Irene está apunto de Besarse con....Pués suena la alarma del observatorio ya que Zombete había cogido un ordenador del observatorio sin permiso ninguno, para enviar un mensaje al exterior.( Al espacio) Así fue como Zombete se dió cuenta de que existía una vida en done los extraterrestres, en el exterior!! Pero como les moletas pues tiene que enfrentarse contra ellos y......
Opinión: Este libro no me ha gustado mucho,comparado con los demás de esta colección, claro!) pero si tendría que elegir,la parte que más me ha gustado fue cuando Zombete reaccionó al saber que había vida en el exterior pero que después de la parte buena de aprender venía la mala, en la cuál tiene que enfrentarse a los extraterrestres.
Recomendación: Este libro se le recomiendo a los niños de primaria hasta 5º como mucho, peor tampoco pasaría nada si se lo leyese uno de 6º un día pero tampoco a diario porque no son los libro más apropiados para nosotros.
Puntuación: 4 wikis.
sábado, 27 de abril de 2013
Salida al monte Buciero
Hola chic@s:
A mí la excursion me encantó, me pareció muy interesante ya que nos preparamos para el camino y vimos tantas cosas, como por ejemplo la gran variedad de naturaleza que había y los acantilados..
Me gustaría repetir una excursión chula como esta porque en vez de volver ha hacer este mismo camino, podríamos hacer uno que sea diferente para cambiar y así estar más preparados para el súper Camino Lebaniego.
Yo pensaba que iba a ser menos interesante de lo que fue para mi al final; pero de todas maneras aunque hubiese sido aburrida después el autobús nos llevó hasta el albergue del Abuelo Peuto que está en Guemes, le visitamos por encima con un chico muy majo que nos explicó todo, también había un peregrino inglés ( como la mayoría) que le vimos que para no llevar tanta ropa en la mochila y no tener que cargar con ella pues en cada albergue que se quedaba pues lavaba la ropa y así no la tenía sucia para el siguiente día por ello le vimos en unos grifos lavándolo.
Un detalle muy grande: Habíamos quedado con los profesores en traer a esta salida la camiseta que habíamos hecho para el Camino lebaniego " La roja" y me parece que yo fui la única en no llevarla. :)
Me gustó todo mucho pero en especial... el albergue del Abuelo Peuto y la carcel pero también y sobre todo cuando los profesores nos dejaron ir a jugar todos a la arena.

A mí la excursion me encantó, me pareció muy interesante ya que nos preparamos para el camino y vimos tantas cosas, como por ejemplo la gran variedad de naturaleza que había y los acantilados..
Me gustaría repetir una excursión chula como esta porque en vez de volver ha hacer este mismo camino, podríamos hacer uno que sea diferente para cambiar y así estar más preparados para el súper Camino Lebaniego.
Yo pensaba que iba a ser menos interesante de lo que fue para mi al final; pero de todas maneras aunque hubiese sido aburrida después el autobús nos llevó hasta el albergue del Abuelo Peuto que está en Guemes, le visitamos por encima con un chico muy majo que nos explicó todo, también había un peregrino inglés ( como la mayoría) que le vimos que para no llevar tanta ropa en la mochila y no tener que cargar con ella pues en cada albergue que se quedaba pues lavaba la ropa y así no la tenía sucia para el siguiente día por ello le vimos en unos grifos lavándolo.
Un detalle muy grande: Habíamos quedado con los profesores en traer a esta salida la camiseta que habíamos hecho para el Camino lebaniego " La roja" y me parece que yo fui la única en no llevarla. :)
Me gustó todo mucho pero en especial... el albergue del Abuelo Peuto y la carcel pero también y sobre todo cuando los profesores nos dejaron ir a jugar todos a la arena.
¡Me gustó todo muchooo!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)