Mostrando entradas con la etiqueta Jorge C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge C. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2012

Mis lecturas del verano

Bueno, ya queda muy poco para que nos volvamos a ver y menos para reincorporarme al trabajo, así que os voy a contar mis últimas lecturas de este verano. Antes, os diré que en esta época es cuando realmente leo por placer, me "desenchufo de todo" y leo y leo devorando las lecturas de las que dispongo. Cuando marchamos de vacaciones, los adultos llevamos uno o dos libros y luego según los vamos finalizando nos los cambiamos.


El primer libro del que os voy a hablar lo he acabado hace un ratito. Se trata de El trono perdido (Chris Kuzneski), es un libro de aventuras, acción, intriga, de la búsqueda de un tesoro. Es fácil de leer y te mantiene intrigado durante toda la obra. Es un buen libro para estas fechas, lo he leído en menos de una semana. Eso si, este como los siguientes libros de los que os voy a hablar son para público adulto y no son obras todavía para vosotros. Le pondría 3 wikis.




Anteriormente leí Imperio perdido (Clive Cussler) que aunque tiene cierta similitud en temática con el que os acabo de contar no me ha gustado ni la mitad, digamos que me ha entretenido sin engancharme. Quizás me ha parecido desde el principio bastante irreal. Trata de un matrimonio americano, millonarios, amantes del buceo, la historia, los viajes, etc y a los que les ocurre gran cantidad de aventuras de las que salen siempre indemnes en plan James Bond. Por supuesto, aquí también trata de la búsqueda de un tesoro. En mi opinión 2 wikis.



El guardian de los arcanos (Paul Sussman) fue el segundo libro que leí de estos cuatro. Me ha gustado bastante, es entretenido y tiene una temática contemporánea. Trata de un policía israelí, uno egipcio y una periodista palestina que deberán trabajar en algunos momentos conjuntamente para aclarar unos extraños asesinatos que esconden un misterio mayor. Nazis, religión, política, historia y arte hacen de su mezcla no obra muy interesante que me entretuvo y enganchó en su lectura. Merece 4 wikis.


He dejado para el final la primera lectura que hice durante las últimas dos semanas: El lector de cadáveres (Antonio Garrido) y la mejor sin duda. Este libro fue un auténtico acierto, así que muchas felicidades a quien me lo facilitó ;-)) La temática es distinta a todos los anteriores, está ambientada en la antigua China y cuenta la vida de un joven humilde campesino que tiene una extraordinaria capacidad para leer en los cadáveres. Al pobre protagonista le ocurren calamidad tras calamidad durante toda la obra y parece que su mala suerte no tendrá fin. Su astucia y capacidad de sacrificio le convertirán en un prodigioso forense y detective si quiere salvar su vida.
Sin duda 5 wikis

Jorge C.

miércoles, 8 de agosto de 2012

.: La Historia Interminable :.


Título: La Historia Interminable
Autor: Michael Ende

Resumen: Bastian Baltasar Bux es un niño regordete que desde que murió su madre tiene una vida un poco triste junto a su padre. Pero, de pronto un día su vida cambiará, roba un libro que le abrirá las puertas a una increíble historia, la Historia Interminable.

Opinión: Tenía muchas ganas de leer este libro, realmente lo empecé hace... muchos años, pero en aquel momento lo deje a medias porque sentí que no era el momento. Este verano le ha tocado su turno y me ha gustado mucho. La Historia Interminable es una obra maestra, lo que más me llama la atención es la enorme imaginación de su autor Michael Ende. Relata gran cantidad de mundos y personajes, llenos de fantasía y detalles en sus descripciones.

La historia tiene muchos detalles especiales: los capítulos se enumeran según el alfabeto (el primero empieza por la A, el siguinete B, etc.), está escrito a dos colores para diferenciar distintos momentos de la historia y tiene unas viñetasmuy especiales.

Es un libro muy recomendable para los que les gusten las historias fantásticas, pero quizás tendréis que encontrar el momento ideal para leerlo como me pasó a mi.  

Como no soy un artista como Jon, Carmen, Luzma... me conformo con esta foto con el libro (bastante viejete por cierto).